
Rebeca Barzuna Consultora Digital. Co escrito con Javier Ruiz Experto en Paid Media.
Hemos sido clientes, agencias y ahora somos consultores. Desde todas estas perspectivas de lo que observamos en las empresas que trabajamos, proveedores y ahora clientes les compartimos los aspectos básicos que todo responsable del área digital debería tomar en cuenta:
Control de sus plataformas de pauta: sin importar que la empresa no sea quien utilice directamente herramientas como Facebook Business Manager, Google Ads o etc es VITAL ( sí en mayúscula y negrita) que sea la empresa quien tenga el ownership de todas las herramientas y las agencias u otros proveedores sean invitados a participar en ellas como socios comerciales. Esto incluye el control absoluto sobre la plataforma de sitio web: Si depende de una agencia negociar la cantidad de horas para cambios y contenido.
Lo anterior es debido a que si se crea la cuenta de la empresa desde la plataforma de la agencia, el día de mañana si ambas compañías terminan relación laboral, toda la data y el historial de las campañas le queda a la agencia y ese es uno de los mayores activos digitales.
Entender los alcances de las herramientas: si bien en la mayoría de empresas el encargado de digital no es quien utiliza las herramientas directamente si debería conocer lo que se puede hacer en cada una. Por ejemplo saber que es FBM se pueden crear audiencias personalizadas a partir de una base de datos o crear anuncios de google por contexto según lo que la gente está leyendo. Esto para que haya un diálogo empresa-agencia que sea rico en opiniones y que la toma de decisiones se haga con criterio.
Definir objetivos de negocio claros: cuando el destino está claro es más fácil saber cómo llegar. Además los objetivos son los que dictan el tipo de anuncio, medio y KPIS que deberían utilizarse. No se puede usar la misma fórmula para todo.
Contar con un equipo calificado o recurso externo según la necesidad: los esfuerzos digitales requieren de contenido, pauta, producción y reporting. Debe tener claro quién va a cubrir cada tipo de necesidades. Si la empresa no contara con presupuesto para subcontratar siempre está la opción de capacitar al recurso existente.
Reportes y estadísticas: ya sea que los haga usted, alguien de su departamento o un proveedor es muy importante entender los indicadores de los diferentes reportes. Conocer términos como CTR, Sesiones, Visitas, Leads, etc. Cada campaña corrida debe contar con alguna clase de reporte para poder tener aprendizajes y recomendaciones para próximas acciones.
La mayor responsabilidad de un Encargado, Coordinador, Gerente o Director Digital es liderar todo el flujo de los esfuerzos digitales y no dejar el control en manos de terceros.
Para cursos Incompany de Contenidos, Google Advertising, Email Marketing u otros temas puede escribir a paraladerojo@gmail.com