¿Cómo ser relevante en LinkedIn?

Rebeca Barzuna/Consultora Digital en La de Rojo Marketing & Talks/ paraladerojo@gmail.com

Cada vez LinkedIn está siendo más relevante como un medio para hacer networking, promocionar los servicios, buscar empleo o candidatos y ahora con su plataforma de publicidad, puede incluso llegar a convertirse en una herramienta poderosísima para segmentar y llegar a personas con un perfil más ejecutivo.

Todo el mundo quiere sobresalir o al menos estar presente. Después de crear el perfil y hacer algunas publicaciones, las recomendaciones ni los compartidos llegan, cero interacción o como decimos los publicistas; no pasa nada.

Debemos crear un LinkedIn con alguna estrategia, si lo hacemos solo por estar, podríamos estar dañando más bien nuestra imagen.

Existen diversas opiniones respecto el enfoque o contenido que se debería tener pero hoy quisiera compartirles la mía. Para este debemos tomar en cuenta los siguientes factores:

Perfil: la foto es la primera impresión, debe ser profesional, no estar pixeleada y por supuesto debe aparecer sol@. Antes de incluir sus cargos y empresas lo ideal es incluir un pequeño resumen que explique quién es y qué hace.

Red: es fundamental contar con una amplia red de contactos que sean los adecuados respecto a la industria, profesión o cargo con el que cuentan. Si usted es consultor de pymes y solo tiene a personas que trabajan en multinacionales difícilmente va a obtener interacción alguna. Defina el perfil de contactos que desea tener y envíe invitaciones a la gente que cumple con este perfil.

Relevancia: cada vez que haga una publicación debe preguntarse si esto es relevante o importante para alguien. A veces se comparten cosas solo para hacerse presente o porque a usted le interesan pero no necesariamente a los demás.

Consistencia: piense cómo quiere ser visto, puede escoger 3 keywords con los que le gustaría ser identificado por su red y asegurarse que todo el contenido que publique siga esta línea. Además hay que ser consistente en el tiempo, estar publicando frecuentemente.

Contenido: soy fiel creyente del contenido propio que es el que tiene más valor ya que nadie más podría crear algo exactamente igual si consideramos que somos marcas personales con un ADN único. Si va a compartir contenido al menos dé su punto de vista al respecto o haga un pequeño resumen de su criterio.

Especialización: la idea es que defina en qué área o áreas desea darse a conocer o compartir contenido. Generalmente recomiendo máximo dos o tres porque los “todólogos” tienen poca credibilidad.

Seguimiento offline: esta red sirve para abrir muchas puertas y lo ideal es que además de conectar online, pueda establecer una conversación con estas personas cuando las encuentre en un seminario, charla o conferencia.

LinkedIn tiene un potencial enorme si le damos el uso adecuado y nos convertimos en referentes en algún tema. Espero puedan aplicar estos consejos y luego me cuentan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s