Me encanta empezar las charlas y cursos de blogging diciendo que sería increíble que en la computadora existiera una tecla que se llamara “blog” y al presionarla creara uno como por arte de magia. A pesar de que dicha tecla no existe, empezar un blog no es algo tan trágico o complicado como las barreras que creamos en nuestra mente al respecto, solo es cuestión de tomar en cuenta varios detalles y llevarlo a cabo con compromiso como cualquier otro proyecto
Aspectos a tomar en cuenta:
1. Objetivo: antes de emprender un proyecto como este, solo porque está de moda o siente la presión de que debería tener uno, debe existir una razón o propósito fuerte como; compartir talentos artísticos, empezar un negocio, ser referente de un tema, entre otros.
2. Tipo del blog: existen varias categorías de blog como salud y belleza, negocios, lifestyle, comida, punto de vista. Debe definir de qué tratará el suyo.
3. Diferenciación: en nuestro país y el mundo existe una cantidad exagerada de blogs por lo que la idea es que el suyo venga a aportar valor con algo diferente. Puede ser un tema innovador como la robótica o un enfoque diferente a un tema común como la evaluación de restaurantes por parte de niños.
4. Nombre: esta es una de las partes más importantes porque es la que no se puede cambiar. El nombre debe representar su proyecto, transmitir su objetivo y ser fácil de pronunciar y pegajoso.
5. Escoger la plataforma y el dominio: el dominio es el www bajo el que aparecerá el blog y la plataforma es el sitio desde el que hará el blog, en mi caso uso WordPress.
6. Crear la imagen: todo blog profesional debe ser acompañado debidamente por fotografías, logo y colores con los que la gente pueda identificarlo. Recuerde que estos tres elementos deben ser consistentes entre sí.
En el artículo de mañana les compartiré lo que necesita para manejar ese blog.