Tipos de seguidores de un likepage

Al tener mi propio blog y manejar la página de Facebook del mismo durante más de año y medio he llegado a la conclusión de que existen cuatro tipos de seguidores en las páginas de este tipo que quiero compartirles.

Me encanta hablar de este tema en todas mis charlas ya que una vez que somos más conscientes de esto podemos llegar a desarrollar estrategias para cada uno de estos públicos o por lo menos aprender a lidiar con ellos de una manera exitosa:

Evangelizadores: este es el grupo modelo que todos aspiramos a tener. Apoyan incondicionalmente a la marca o persona, dan likes ilimitados, participan, comentan, comparten e incluso van a los eventos que uno organiza. Una maravilla.

Likeadores: son las personas que a todo lo que uno sube le dan like pero nunca leen los artículos, participan de las actividades, siguen las instrucciones o muestran un profundo interés por el contenido. Simplemente les gusta la página pero no les interesa enterarse de los detalles.

Infieles o Cazafortunas: a ellos solo les interesa el provecho que pueden sacarle a la página, por lo que están siempre pendientes y se manifiestan en cada una de las rifas motivados solo por los premios, nunca se enganchan realmente por el contenido.

Haters: son personas que viven amargadas por la vida o tuvieron un mal día. A pesar de que podría pensarse que es personal el odio por la página, ellos solo quieren desquitarse con alguien o algo. Van a quejarse o criticar absolutamente todo aunque no tengan razón o fundamento.

Es importante conocer esta clasificación ya que por ejemplo en el caso de los evangelizadores es importante darles el reconocimiento del caso, enviarles contenido especial, invitaciones a eventos, obsequios o invitarlos a opinar acerca de su producto o servicio.

Los likeadores ayudar a ampliar el alcance de sus publicaciones y a pesar de que no se interesan por el contenido dan una buena imagen a su página.

Puede usar a los cazafortunas a su favor ya que son los que mantienen a su comunidad viva y con movimiento al participar cada vez que hay un premio de por medio.

En el caso de los haters hay que entender que no es personal, si hacen una pregunta contestarla de la forma más educada posible y si continúa dejar que muera orgánicamente su comentario.

Creo que estos cuatro tipos se pueden ubicar en una matriz que se basa en el nivel de amor e interés que tiene cada uno hacia la página y que podría plantearse de esa manera:

MAtriz.png

Si se utiliza esta clasificación a beneficio de la página se puede lograr un mayor engagement y hacer estrategias más dirigidas para alcanzar los objetivos.

Rebeca Barzuna/ La de Rojo Marketing Coach/ paraladerojo@gmail.com

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s